Dr. Mariano Gaytan

Especialista en Cirugía Pierna, Tobillo y Pie

Quirúrgico

Cirugía pierna tobillo y pie

Post Quirúrgico

Seguimiento y tratamientos post operatorios

Consultas

Turno en los centros más cercanos ó por email

Acerca de mí

Dr. Mariano Gaytan

Cirujano ortopédico | Especialista Cirugía tobillo y pie

Estudios de Postgrado:

Especialista en Ortopedia y Traumatología otorgado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología y la 2ª circunscripción de Colegios de Médicos de Rosario.

Recertificación de Especialidad en Ortopedia en año 2013 en Colegio de Medicos de Rosario (2°Circunscripción)

Estudios Universitarios:

Universidad Nacional de Rosario – Facultad de Ciencias Médicas

Destacado:

Miembro Titular Acreditado de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Pie y Pierna (SAMECIPP)
Miembro Titular de la Federación Latinoamericana de Medicina y Cirugía del Pie y la Pierna (FLAMECIPP)
Miembro internacional Sociedad Americana de tobillo y pie (AOFAS)

Rosario, San Nicolás

Lugares de atención

¿Dónde puedo hacer una consulta?

Creta

Córdoba 4485, Rosario

Teléfono

(0341) 4377474
Turnos online

Instituto de Traumatología
y Ortopedia S.A

Pellegrini 346, San Nicolás

Teléfono

Tel: (0336) 4289998
Turnos online
Como podemos ayudarte

Patologías

Pie Cavo

longitudinal del pie. Las causas mas comunes son asociados a desordenes neurológicos como charcot marie Tooth, lesiones neurológicas progresivas como ACV,miolodisplasia , siringomelia.

Neuroma de Morton

Ocurre cuando el nervio pasa por debajo del ligamento que conecta los huesos metatarsianos en el antepié. El neuroma de Morton se desarrolla con mayor frecuencia entre el tercer y cuarto dedo del pie. Suele ocurrir en respuesta a irritación, trauma o presión excesiva y es más común en mujeres.

Fascitis Plantar

plantar suelen experimentar dolor en la mañana cuando se levantan. Cuando el pie se coloca en el suelo hay una sensación súbita, punzante en la parte posterior de la superficie inferior del talón.
Es una condición común y frecuente.

Dedo Martillo

En esta condición, el dedo del pie está doblado en la articulación media, de modo que se asemeja a un martillo. Los dedos en martillo generalmente comienzan como una deformidad flexible, pero si no se tratan, podrían convertirse en una deformidad fija/rígida que puede requerir una cirugía más agresiva para corregirla.

Fractura de Tobillo

habituales, la gravedad de una fractura de tobillo puede variar, ya que abarca desde pequeñas lesiones óseas en los huesos hasta fracturas que atraviesan la piel (expuestas). Si se trata debidamente suele seguir una evolución favorable

Hallux Rigidus

Se presenta en el 2% de la población con clara prevalencia en el sexo masculino y obedece a múltiples causas Generales y Locales (Intrínsecas y Extrínsecas). Su Diagnóstico es Clínico y Radiográfico y los protocolos de aplicación posibles son: Uso de plantillas para corregir la biomecánica del pie Fisioterapia localizada, de ultrasonidos para un alivio temporal. Tratamiento quirúrgico, en el cual se fijaría la articulación con material de osteosíntesis. La cirugía en los dedos, en particular los nudillos de los dedos (articulaciones metatarsofalángicas), debe llevarse a cabo tan pronto como sea posible. El tratamiento ideal consistiría en evitar que estas graves deformidades se produzcan por realizar la cirugía en las primeras etapas de la enfermedad. A medida que la deformidad empeora, se vuelve cada vez más difícil obtener un pie normalmente alineado.Incluso con graves deformidades, sin embargo, la cirugía aún se puede realizar.

Tendón de Aquiles

Las lesiones más frecuentes del tendón de Aquiles son, por un lado, las roturas y por otro, las denominadas tendinopatías. Las roturas casi siempre se producen en gente practicante de deporte, sobre todo cuando hay un sprint brusco o un salto. Las tendinopatías, por otro lado, son lesiones que se van produciendo poco a poco casi siempre y que incapacitan mucho a los pacientes para realizar deporte o incluso caminar. Las tendinopatías pueden dividirse en: insercionales, cuando el problema está donde se une el tendón con el hueso calcáneo, incluyendo el síndrome de Haglund, y las no insercionales, que afectan al cuerpo del tendón.

Pie plano del adulto

Cuando el (TTP) ha sufrido una ruptura o una elongación degenerativa puede producir severas alteraciones en la arquitectura del pie. El tendón del tibial posterior es responsable del mantenimiento del arco longitudinal interno del pie. Cuando el tendón se rompe o se elonga dicho arco se aplana, es necesario en ciertas ocasiones optar por una reparación quirúrgica.

Fractura por Estrés

Las fracturas por estrés ocurren con mayor frecuencia en los huesos de las piernas que soportan peso. Cuando un hueso se somete a un nuevo estrés, como una nueva rutina de ejercicios, es posible que no esté preparado para el aumento de la carga de trabajo y, como resultado, puede desarrollar una fractura por estrés.

Artritis Reumatoide

eventualmente desarrollan síntomas relacionados con el pie o el tobillo. Los síntomas más comunes de la AR en el pie son dolor, hinchazón y rigidez. Los síntomas suelen aparecer en varias articulaciones de ambos pies. A veces, los síntomas de artritis en el pie son el primer indicio de que tiene AR

Pie Plano Progresivo

Si este tendón se inflama, se estira demasiado o se desgarra, puede experimentar dolor en la parte interna del tobillo y perder gradualmente el arco interno en la parte inferior del pie, lo que lleva al pie plano.
Los síntomas son graduales y típicamente incluyen dolor e hinchazón en el interior o exterior del tobillo o del pie, pérdida del arco y el desarrollo de un pie plano, debilidad e incapacidad para pararse sobre los dedos de los pies y sensibilidad sobre el pie.
A menudo ocurre en mujeres mayores de 50 años y puede deberse a una anomalía inherente del tendón. Otros factores incluyen: Obesidad, Diabetes, Hipertensión,
Cirugía o trauma previo.

Fractura de Jones

Las personas con pies cavo especialmente corren el riesgo de sufrir una fractura de Jones porque ejercen más presión en la parte exterior de los pies.
Síntomas Las fracturas de Jones producen dolor, hinchazón, hematomas y dificultad para caminar. Algunas personas pueden experimentar dolor antes de que ocurra la fractura. La cirugía es más común para las fracturas de Jones en atletas o cuando el tratamiento no quirúrgico no tiene éxito. Durante la cirugía, su cirujano ortopédico de pie y tobillo insertará un tornillo para estabilizar la fractura mientras sana.

Lesión del Tendón Peroneo

Estos dos tendones son responsables de mover el pie hacia fuera en una dirección llamada eversión. Uno o ambos de los tendones se pueden desgarrar. Esto conduce a la hinchazón, el dolor y una sensación de inestabilidad detrás de la parte externa del tobillo.

Lesión de Lisfranc

Las causas pueden variar en un accidente automovilístico, lesión deportiva o un simple resbalón y caída. A veces, la lesión puede confundirse con un esguince de pie cuando las radiografías no muestran ningún hueso roto. Retrasar el tratamiento a veces puede conducir a problemas más importantes. El diagnóstico adecuado de un cirujano ortopédico de pie y tobillo es clave.
Los síntomas comunes son hinchazón y dolor en la parte superior del pie. Los hematomas son comunes, y un hematoma en la parte inferior del pie puede ser una pista de que se ha producido esta lesión.

Pesos y pisadas

¿Por qué es conveniente que el pie toque el suelo después de la cirugía?
La mayoría de las personas no pueden medir con precisión cuánto peso están poniendo en un pie, incluso si sólo están rozando el suelo con él. Poner cualquier peso sobre un pie o tobillo operado puede dañar la reparación que se ha realizado. Los huesos necesitan tiempo para sanar. Las placas o los tornillos que se pueden haber agregado durante la cirugía necesitan que los huesos alrededor de ellos cicatricen. Agregar peso demasiado pronto puede interrumpir este importante proceso de curación interna.

Hablemos

Contacto

Dejanos tu duda ó consulta y estaremos en contacto a la brevedad.
Rosario, Santa Fe, Argentina.

  • Whatsapp

    ‎+54 9 341 213 1853

  • Email

    marianogaytan.mg@gmail.com